Aumento del parque móvil en Canarias

¿Piensas que el aumento constante del parque móvil en Canarias es una buena noticia? Porque si es así, tal vez deberíamos preocuparnos por la salud mental.

Sí, lo sé, puede sonar un poco exagerado, pero no es para menos. Según el Instituto Canario de Estadística (ISTAC), el parque móvil en las islas no para de crecer, alcanzando en su último dato publicado la impresionante cifra de 1.791.230 vehículos. Y todo indica que esta tendencia va a seguir en aumento.

Pero, ¿qué tiene esto de malo? ¿No es acaso una señal de prosperidad y desarrollo económico? Bueno, sí y no. Por un lado, es cierto que un parque móvil amplio y variado puede contribuir a la comodidad y la calidad de vida de los habitantes de las islas, permitiéndoles desplazarse con mayor facilidad y rapidez. Pero, por otro lado, también hay que tener en cuenta las consecuencias negativas de un parque móvil sobredimensionado.

El parque móvil en Canarias no para de crecer

Impresionante cifra de 1.791.230 vehículos.

En primer lugar, el aumento constante del parque móvil tiene un impacto directo sobre la calidad del aire y el medio ambiente en general. El aumento del tráfico rodado se traduce en una mayor emisión de gases contaminantes y partículas en suspensión, lo que a su vez contribuye al calentamiento global y al cambio climático. Además, el exceso de vehículos también provoca un aumento de los niveles de ruido y vibraciones, lo que puede afectar negativamente a la salud física y mental de las personas que viven cerca de las carreteras.

Pero eso no es todo. El aumento del parque móvil también tiene implicaciones en términos de seguridad vial. A medida que aumenta el número de vehículos en circulación, aumentan también los accidentes de tráfico y las víctimas mortales. Y aunque es cierto que las autoridades están haciendo esfuerzos para mejorar la seguridad vial en las islas, la realidad es que el aumento del parque móvil hace que esta tarea sea cada vez más difícil.

Y por si fuera poco, el aumento del parque móvil en Canarias también tiene implicaciones económicas. El mantenimiento de las infraestructuras necesarias para dar servicio a tantos vehículos supone un coste elevado para las arcas públicas, que a menudo no se ve compensado por los ingresos que generan los vehículos. Además, el exceso de vehículos en las carreteras también puede generar problemas de congestión y embotellamientos, lo que a su vez tiene un impacto negativo sobre la productividad y el comercio en general.

Así que, en definitiva, no es difícil entender por qué el aumento constante del parque móvil en Canarias es una noticia preocupante. Sí, es cierto que tener un coche propio puede ser una comodidad, pero también es cierto que en la mayoría de los casos no es una necesidad.

¿Qué opinas aumento del parque móvil en Canarias?

Publicidad

Te puede interesar

Deja una opinión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *