triangulo de seguridad canarias

Pues no exactamente… A partir del 1 de julio, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha decidido que el uso del triángulo de emergencia ya no será obligatorio en autopistas y autovías. Esta medida tiene como objetivo principal prevenir atropellos, ya que según los datos proporcionados por el director general de Tráfico, Pere Navarro, el 11% de las víctimas mortales en carretera son peatones que han sido atropellados.

Entonces, ¿cómo podremos señalizar una avería en adelante? Aunque la normativa establece que el uso del triángulo deja de ser obligatorio, aún se podrá utilizar si así se considera necesario. Sin embargo, existen otras alternativas que se pueden emplear en lugar del triángulo de seguridad. Una opción es utilizar la luz de seguridad V16, que aunque no será obligatoria hasta el año 2026, ya se puede utilizar. Esta luz geolocalizable se coloca en el techo del vehículo mediante un anclaje magnético y emite una señal visible en un radio aproximado de un kilómetro, incluso en condiciones de baja visibilidad.

Cambios en la normativa: ¿Adiós al triángulo de seguridad en carreteras?

A diferencia de las autopistas y autovías, en estas vías seguirá siendo obligatorio utilizar el triángulo de seguridad. Debido a que son las carreteras más comunes en la red vial de España y donde ocurren la mayoría de los accidentes, es fundamental señalizar las incidencias con el triángulo de seguridad.

Triángulo de seguridad en carreteras sigue siento obligatorio

La DGT ha publicado esta información en su cuenta de Twitter, donde también ha anunciado el inicio del operativo especial de verano. Durante este periodo, se estima un gran número de desplazamientos por todo el país, y es por ello que se refuerzan las medidas de seguridad en las carreteras. La intención es recordar a los conductores la importancia de cumplir con la normativa para evitar posibles accidentes. Con una previsión de 96 millones de desplazamientos de largo recorrido entre julio y agosto, la DGT busca concienciar a la sociedad sobre cómo actuar en caso de accidente o incidencia en la carretera. Además de señalizar adecuadamente el incidente, se busca evitar poner en riesgo la vida de los conductores.

¿Y en Canarias? ¿Fin del triángulo en las carreteras isleñas?

En Canarias, al igual que en el resto de España, se ha actualizado la normativa vial referente al uso del triángulo de seguridad. A partir del 1 de julio, en las autopistas y autovías de las Islas Canarias ya no será obligatorio utilizar el triángulo de seguridad. No obstante, es fundamental tener en cuenta que para conducir en las carreteras de Canarias se mantiene la obligación de utilizar el triángulo de seguridad. Esta herramienta continuará siendo necesaria hasta que su uso deje de ser requerido por completo en nuestras vías.

¿Apoyas esta decisión o crees que es necesario mantener la obligatoriedad del triángulo de seguridad en todas las vías?

Publicidad

Te puede interesar

Deja una opinión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *