La llegada de Uber a Canarias
Específicamente a la isla de Tenerife, ha generado gran expectación y ofrece nuevas opciones de movilidad en la isla. A partir de este jueves a las 9:00 a.m., Uber comenzará a ofrecer sus servicios en la isla bajo las modalidades de taxi y vehículos de lujo con la marca ‘Uber Black’. Esta expansión forma parte de la estrategia de Uber de colaborar con el sector del taxi, habiendo incluido este servicio por primera vez en 2019 en Madrid, seguido de Málaga, Barcelona, Valencia en 2021 y Mallorca en 2023.
En España, ya trabajan un total de 4.000 taxis con Uber, de los cuales 3.000 están en Madrid. La compañía destaca que los conductores de taxi que se registren para trabajar con la aplicación disfrutarán de una comisión de servicio del 0% hasta el 31 de agosto de 2023, además de recibir incentivos como 300 euros por cada recomendación y 150 euros al completar los primeros 25 viajes. Durante las primeras cuatro semanas, los conductores recibirán 300 euros por semana si completan 50 viajes cada una.
En esta primera fase de lanzamiento en Tenerife, los usuarios de Uber podrán utilizar los servicios de VTC (vehículos de transporte con conductor) y taxi en los municipios de Guía de Isora, Adeje, Arona y Granadilla de Abona, incluido el Aeropuerto Sur Reina Sofía. La compañía evaluará el funcionamiento de los servicios para considerar una posible expansión a otros municipios de la isla.
Felipe Fernández Aramburu, director general de Uber en España y Portugal, destaca que con este lanzamiento continúan apostando por España y el sector del taxi, y desean trabajar de la mano con los taxistas en la isla.
Uber también planea expandirse a Gran Canaria en el futuro. Este interés se fundamenta en el éxito que confían pueden lograr en las Islas Canarias, especialmente teniendo en cuenta que solo el año pasado, 70.000 personas intentaron reservar un servicio a través de la aplicación de Uber desde las dos islas capitalinas. Dado el creciente mercado de coches de segunda mano en Gran Canaria, la isla podría proporcionar a Uber una plataforma sólida para expandir y fortalecer su presencia en el archipiélago.
Beneficios y opciones de movilidad que ofrece Uber
La llegada de Uber a Tenerife ofrece nuevas alternativas de transporte y promete beneficios tanto para los usuarios como para los taxistas que se unan a la plataforma. Con la presencia de Uber, se espera una mayor competencia en el sector de la movilidad en la isla, lo que podría llevar a una mejora en la calidad de los servicios y precios más competitivos para los usuarios.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que el lanzamiento de Uber en Tenerife también ha generado ciertas preocupaciones y opiniones divididas. Algunas personas expresan dudas sobre la viabilidad del servicio y señalan experiencias previas con otras aplicaciones de transporte que no lograron competir con los taxis oficiales. Será interesante ver cómo se desarrolla la situación y cómo Uber se adapta al mercado local de Tenerife.
Opiniones divididas: El debate sobre la llegada de Uber a Canarias
La llegada de Uber a Canarias ha generado una considerable controversia en las islas. El servicio de transporte a través de aplicaciones ha sido objeto de debate en todo el mundo, y Canarias no ha sido una excepción.
Por un lado, los defensores de Uber argumentan que su presencia en Canarias ofrece más opciones de movilidad a los residentes y turistas, ofreciendo tarifas competitivas y comodidad en el transporte. Destacan la posibilidad de reservar viajes con antelación y la disponibilidad de vehículos de lujo a través de la modalidad “Uber Black”. Sin embargo, cabe señalar que alquilar un coche sigue siendo una opción preferida por muchos turistas que buscan mayor autonomía en sus desplazamientos. Por otro lado, existen críticas en torno a la llegada de Uber. Los taxistas tradicionales han expresado su descontento, argumentando que Uber representa una competencia desleal, ya que no está sujeto a las mismas regulaciones y obligaciones que ellos. Se teme que esto pueda afectar negativamente a los taxistas locales, que ya se enfrentan a dificultades económicas y a una disminución de la demanda.
En conclusión, la llegada de Uber a Canarias, específicamente a la isla de Tenerife, ofrece nuevas opciones de movilidad a los residentes y visitantes de la región. Con su lanzamiento en varios municipios de Tenerife, Uber busca colaborar con el sector del taxi y ofrecer servicios tanto de taxi como de vehículos de lujo. La expansión de Uber a Canarias muestra su interés en el mercado español y su compromiso con el sector del transporte en las islas. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la recepción y el éxito de Uber en Tenerife dependerán de varios factores, incluida la aceptación por parte de los conductores y los usuarios, así como la competencia con los servicios de taxi existentes en la isla.
Deja una opinión