Todo lo que necesitas saber para llevar un coche de segunda mano a la Península
Comprar un coche de segunda mano en Canarias para traerlo a la Península puede ser una propuesta muy interesante. Los atractivos precios en las islas pueden hacer que tu próximo vehículo sea una verdadera ganga. Aunque hay factores que considerar en este proceso, con nuestra guía detallada, podrás superar cada paso con confianza. ¡Aquí te mostramos todo lo que necesitas saber para convertir esta operación en un gran éxito!
El IGIC y el IVA
La principal razón por la que los coches en Canarias suelen ser más baratos es el sistema de impuestos. En lugar del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) del 21% que se paga en la península, en Canarias se paga el Impuesto General Indirecto Canario (IGIC) con un tipo general del 7%. Esta diferencia de impuestos puede significar un ahorro considerable en la compra de un vehículo.
La importación del vehículo
Ahora bien, si decides comprar un coche de segunda mano en Canarias para traerlo a la Península, debes tener en cuenta que el proceso se considera como una importación debido a que Canarias está excluida del ámbito de aplicación del sistema armonizado del IVA.
En este sentido, si el coche va a estar en la Península por un periodo superior a los seis meses, las autoridades exigirán el pago total del IVA (21%), no solo la diferencia con el IGIC ya pagado. Esto puede suponer un coste adicional que, dependiendo del precio del vehículo, puede hacer que la operación deje de ser rentable.
Transporte y documentación
Para el traslado del vehículo, existen principalmente dos opciones:
- Enviarlo en un contenedor a través de una agencia: Este método puede ser más costoso y podría retrasar el proceso, dado que este tipo de embarque no se realiza hasta que el contenedor está completamente lleno. Sin embargo, recurrir a empresas especializadas puede simplificar la logística y ofrece cierta tranquilidad en cuanto a la seguridad del transporte.
- Viajar con el coche en un ferry: Aunque este trayecto puede durar alrededor de dos días, podría resultar un método más sencillo y potencialmente más económico. Asegúrate de considerar los costes de viaje adicionales, como el alojamiento, al calcular la rentabilidad de esta opción.
Además, hay una serie de documentos que deberás presentar, entre ellos: el Documento Único Administrativo (DUA) de exportación desde Canarias, el DUA de importación en la Península, el contrato de compraventa del vehículo o la factura, una fotocopia del DNI y un certificado de alta en el padrón del ayuntamiento del lugar de destino.
Pasos a seguir para obtener los documentos mencionados:
1. Documento Único Administrativo (DUA) de exportación desde Canarias:
El DUA es el documento que necesitarás para exportar el vehículo desde Canarias. El procedimiento para obtenerlo es el siguiente:
- Contacta con la Agencia Tributaria para informarte sobre el procedimiento y presentar la solicitud. Este trámite puede realizarse de forma telemática a través de la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria.
- Rellena el formulario de solicitud del DUA proporcionado por la Agencia Tributaria. Necesitarás proporcionar información sobre el coche y el propietario.
- Paga las tasas correspondientes. El coste del DUA puede variar, así que asegúrate de verificarlo con la Agencia Tributaria.
- Una vez que hayas completado estos pasos, recibirás el DUA de exportación.
2. Documento Único Administrativo (DUA) de importación en la Península:
Para importar el coche a la península, también necesitarás un DUA. Aquí te explico cómo obtenerlo:
- Contacta con la Agencia Tributaria de la Península para iniciar el proceso de solicitud.
- Rellena el formulario de solicitud del DUA de importación. Aquí deberás proporcionar detalles sobre el coche y el propietario.
- *Paga las tasas correspondientes, que pueden variar. Te recomiendo que compruebes el coste con la Agencia Tributaria.
- Después de completar estos pasos, recibirás tu DUA de importación.
*Existen algunas circunstancias específicas en las que podrías estar exento de impuestos al trasladar tu vehículo. Si te encuentras en alguna de las siguientes situaciones, podrías mover tu coche de Canarias a la Península de forma gratuita (sin considerar los costes de transporte):
- Has estado empadronado en Canarias, Ceuta o Melilla durante al menos 12 meses, como lo demuestra un certificado de empadronamiento.
- Te has empadronado en cualquier ciudad o pueblo de la Península o Baleares después de tu estancia en Canarias, Ceuta o Melilla.
- El vehículo que deseas trasladar fue adquirido al menos 6 meses antes del cambio de residencia y pagó los impuestos correspondientes de la zona (es decir, el IGIC).
- El uso del vehículo que deseas trasladar es exclusivamente particular y para el transporte de personas, como se indica en la tarjeta de Inspección Técnica del Vehículo (ITV).
- Puedes demostrar que el vehículo no ha estado en la Península o las Baleares durante un año (hasta los seis meses, el coche podrá circular libremente; a partir de los seis meses, deberá permanecer inmovilizado hasta que se completen todos los trámites). Para esto, guarda el comprobante del barco o del transporte que hayas utilizado para mover el vehículo.
3. Contrato de compraventa del vehículo o factura:
Este documento se obtiene al momento de la compra del vehículo. Asegúrate de que todos los detalles del coche, el precio y las partes involucradas estén claramente detallados en el contrato de compraventa o en la factura.
4. Fotocopia del DNI:
Este es un proceso sencillo. Solo necesitas hacer una copia de tu Documento Nacional de Identidad (DNI). Asegúrate de que la copia sea clara y legible.
5. Certificado de alta en el padrón del ayuntamiento del lugar de destino:
Para obtener este certificado, deberás dirigirte al ayuntamiento de tu localidad en la Península y solicitar un certificado de empadronamiento. Necesitarás presentar tu DNI y posiblemente otros documentos como un contrato de alquiler o una factura de servicios públicos para demostrar tu residencia. Una vez que hayas presentado la documentación necesaria, el ayuntamiento te proporcionará el certificado.
Recuerda que es crucial que te informes bien en los organismos correspondientes, ya que estos procesos pueden variar en función de diversos factores y la información puede cambiar con el tiempo.
Estos pasos pueden parecer un poco complicados si es la primera vez que te enfrentas a ellos. Sin embargo, hay concesionarios en Canarias que pueden ayudarte en gran medida en la gestión de estos trámites, por el hecho de que cuentan con la experiencia y los conocimientos necesarios.
Entonces, ¿estás considerando comprar un coche de segunda mano en Canarias para traerlo a la Península? Si es así, seguramente te habrás dado cuenta de que el proceso implica una serie de trámites y costes a tener en cuenta. Afortunadamente, existen agencias y concesionarios que pueden ayudarte en cada paso, facilitando el proceso y haciéndolo más manejable.
Recuerda, la información proporcionada aquí es únicamente de carácter informativo y podría variar. Nunca está de más obtener asesoramiento profesional para evitar inconvenientes.
¿Tienes alguna pregunta o inquietud que no se haya abordado en este artículo? No dudes en compartir tus pensamientos y experiencias en los comentarios. ¡El coche de tus sueños podría estar esperándote en Canarias! Y recuerda, una vez que has encontrado ese coche perfecto, no olvides proteger tu inversión encontrando un seguro de coche adecuado a tus necesidades. ¡Buena suerte en tu búsqueda!
Deja una opinión